Search

Informe Anual de la Fundación UAM 2024: Un Año de Logros y Compromiso con la Comunidad UAM

Comparte este contenido

El 19 de marzo de 2025, en Casa Rafael Galván, se celebró el Informe Anual de la Fundación UAM 2024, evento que reunió a autoridades y miembros de la comunidad universitaria. En la ceremonia estuvieron presentes el Rector General de la UAM, Dr. José Antonio de los Reyes Heredia; la Dra. Norma Rondero López, Secretaria General; así como las y los rectores de las cinco unidades académicas: la Dra. Yadira Zavala Osorio (Unidad Azcapotzalco), el Mtro. Octavio Mercado González (Unidad Cuajimalpa), la Dra. Verónica Medina Bañuelos (Unidad Iztapalapa), el Dr. Gabriel Soto Cortés (Unidad Lerma) y el Dr. Francisco Javier Soria López (Unidad Xochimilco), además de secretarios de unidad, administrativos, benefactores y miembros de la comunidad UAM. Juntos fueron testigos de los logros alcanzados durante el año 2024.

El Lic. Federico González Compeán, presidente de la Fundación Casa Abierta al Tiempo UAM, dio a conocer el informe de las actividades realizadas, destacando que, a pesar de los retos, 2024 fue un año de importantes avances para la Fundación. En su intervención, González Compeán enfatizó el esfuerzo constante de la Fundación para seguir apoyando a los estudiantes de la UAM.

Uno de los programas destacados fue el Programa Beca Soy UAM, que entre enero y septiembre de 2024 benefició a cinco estudiantes con una beca mensual de 5,000 pesos, destinada a cubrir sus gastos personales y académicos para permitirles enfocarse en sus estudios. Además del apoyo económico, los becados recibieron acompañamiento a través del Programa Guías Profesionales, lo que favoreció su desarrollo académico y profesional a través de las mentorías semanales. Esta tercera generación del programa también incluyó a cinco estudiantes que recibieron menciones honoríficas por su destacada labor y desempeño.

El Programa Jornadas de Salud Visual, respaldado por la alianza con Fundación Devlyn, ha sido clave para la Fundación UAM, beneficiando a más de 3,000 estudiantes con una inversión cercana a los 700,000 pesos. Para 2025, se tiene como objetivo duplicar el número de beneficiarios, brindando exámenes de la vista y lentes graduados a estudiantes de todos los trimestres que lo necesiten.

Con respecto al Programa Conectando al Futuro, se entregaron 20 computadoras a estudiantes de las cinco unidades académicas, mientras que, gracias al apoyo de Chirey Motors México y la creación del Programa Conectando ConTiggo, se otorgaron 20 computadoras adicionales y 50 kits universitarios a aquellos que no fueron seleccionados para recibir un equipo. Este esfuerzo contribuye a reducir la desigualdad digital y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la metropolitana.

El Programa Impulso Pantera otorgó una beca a 40 estudiantes para apoyar la segunda fase de sus prácticas de campo o salidas a investigación, lo que reafirma el compromiso de la Fundación con la formación de profesionales de excelencia.

El Lic. González Compeán también destacó el fortalecimiento del Programa de Embajadores, que apoya con 7,000 pesos a cinco estudiantes, en 2024 participaron alumnas y alumnos de las unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco, ayudándoles a desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo y filantropía. Asimismo, el Programa de Servicio Social sigue siendo una herramienta fundamental para la profesionalización de los estudiantes, al integrarlos en diversas áreas operativas de la Fundación, contribuyendo a su desarrollo personal y profesional. En 2024, la se dio la bienvenida a tres estudiantes de las unidades Azcapotzalco y Cuajimalpa de la licenciatura en Administración a los cuales se les otorgó un apoyo mensual de 1,200 pesos y quienes reforzaron las herramientas adquiridas en la UAM para desarrollarlas en el ámbito profesional.

En el área de procuración de recursos, el tradicional Baile de la Comunidad UAM reunió a más de 900 asistentes, incluidos docentes, administrativos, benefactores y miembros de la comunidad UAM. El evento logró un ingreso de superior al de 2023 y una utilidad del 49% que representó un incremento con respecto al año anterior. González Compeán destacó que “este 2025 estamos mejorando el formato y la experiencia”, reforzando así el compromiso de la comunidad UAM con las causas sociales y el fortalecimiento académico de la Universidad.

El Mes de los de Casa, campaña anual de recaudación, fue otro éxito, gracias al apoyo de las cinco unidades académicas y la Rectoría General. Esta campaña difundió la importancia de contribuir a las causas sociales y educativas. Además, la Fundación participó activamente en los desayunos de egresados en las unidades de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, invitando a los exalumnos a sumarse a la causa social de la institución.

La Fundación presentó nuevas estrategias de procuración de fondos sostenibles, como la consolidación de la Tienda con Causa, que ofrece productos simbólicos relacionados con la UAM y contribuye económicamente a los programas de la Fundación. También se destacó la vinculación con el sector empresarial, como la donación del equipo médico EZCAN por parte de Grupo Aldai S.A. de C.V., una aportación económica de HS Estudios Farmacoeconómicos S.A. de C.V. para la División de Ciencias Biológicas e Imágenes de la UAM Iztapalapa, y un donativo por parte de Boehringer Ingelheim para la conservación de ecosistemas en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco en la UAM Xochimilco.

Para finalizar, el Lic. Federico González Compeán subrayó el compromiso continuo de la Fundación UAM con el bienestar de la comunidad universitaria y la mejora constante de sus programas. Con miras a 2025, la Fundación continuará trabajando en nuevas iniciativas y fortaleciendo alianzas con empresas y con la UAM para seguir apoyando a los estudiantes y contribuir al desarrollo académico y profesional de los futuros egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El Dr. José Antonio de los Reyes Heredia destacó la importancia de los programas de apoyo a los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, señalando que han sido fundamentales para que los alumnos puedan concluir sus estudios de manera exitosa. Durante su intervención, el Dr. de los Reyes resaltó que estos programas han evitado que los jóvenes vean truncado su futuro debido a la falta de recursos.

El Dr. de los Reyes también aprovechó la ocasión para felicitar y agradecer a todas las personas que forman parte de la Fundación que impulsa estas iniciativas. En su mensaje, reconoció el trabajo realizado por la Fundación para reforzar los programas de apoyo y reiteró su agradecimiento por el liderazgo y compromiso mostrado a lo largo de estos años.Concluyó destacando que la Fundación ha logrado consolidarse como un pilar esencial de recaudación e integración de fondos para el beneficio de los estudiantes de la UAM, reflejando un trabajo constante y eficaz que ha hecho una gran diferencia en la vida de muchos jóvenes.